Menu
cabecera cabecera
alquiler herramientas
Todas las herramientas que necesitas están aquí
TE LO LLEVAMOS A LA OBRA

Todas las herramientas que necesitas están aquí

Nos trasladamos

Archive | Cómo se hace RSS feed for this section

Cómo quitar la humedad de las paredes

La humedad en paredes interiores es un problema molesto que ataca a muchos inmuebles y que hay que solucionar cuanto antes para evitar que se convierta en una situación grave.

Mucha gente desconoce por qué surge y cómo quitar la humedad de las paredes. Sin embargo, conocer y llevar a cabo un proceso de eliminación de la humedad no es especialmente complejo, siempre que se tengan en cuenta algunos consejos y se centren los esfuerzo en eliminar el problema de raíz.

Para quitar humedad de la pared lo principal es conocer los motivos por los que pueden aparecer en las paredes interiores. Una vez identificado el problema, se soluciona y se repara la pared con una nueva capa de pintura especial para evitar humedades.

Motivos por los que puedes tener humedad en las paredes interiores

Las humedades en las paredes interiores se identifican de un modo muy sencillo: la pared se abulta, aparecen manchas de moho o se resquebraja al tocarla levemente. En esos casos se está ante una humedad que hay que reparar.

¿Pero cómo surgen, a qué se deben estas humedades en la pared?

Fuga en las tuberías

Sin duda, lo primero que viene a la cabeza cuando se piensa en una humedad es que hay algo detrás de la pared que está perdiendo agua. Y, ciertamente, es uno de los motivos más habituales para la aparición de humedades.

Una tubería antigua puede deteriorarse y comenzar a perder agua gota a gota en un punto concreto. Este goteo continuo acabará penetrando en la pared y creando humedad.

Humedad ambiental

Este tipo de humedad es algo más discreta y ocurre en aquellos casos en los que existe una alta humedad ambiental. Esta humedad es absorbida por la pared y acaba manifestándose en forma de esas molestas manchas que hay que eliminar.

Este tipo de problemas de humedades es más sencillo de solucionar porque no se da una rotura en el trabajo de fontanería, sino que hay que aliviar la humedad del ambiente.

Cómo quitar la humedad de una pared paso a paso

Quitar la humedad de una pared es relativamente sencillo. Evidentemente, lo primero que habrá que hacer es eliminar la fuente del problema.

Si el origen de la humedad está en una fuga en las tuberías, habrá que detectar el punto donde ocurre esta pérdida de agua y utilizar un soldador de tuberías de plástico o polipropileno para que no ocurra.

En caso de que se trate de un problema de humedad ambiental, nada más sencillo que comenzar a usar un deshumidificador para reducir la humedad de la sala y evitar que las paredes absorban el agua.

Más allá de esto, habrá que tratar la pared dañada y quitar la humedad de la misma. Lo más lógico es lijar esa zona y repintar con una pintura aislante que evite la aparición de la mancha nuevamente.

 

Todos estos apuntes y consejos responden a la pregunta de cómo quitar la humedad de las paredes de un modo rápido y efectivo.

 

Cómo saber si una tubería está rota o en mal estado

Uno de las averías que ocasionan más dolores de cabeza son las producidas en las instalaciones de fontanería y saneamiento. La solución suele ser muy simple: arreglar el conducto o tramo donde se haya producido. Pero ¿cómo saber si una tubería está rota? Y si lo está, ¿dónde?

Cómo saber si una tubería está rota o picada

Cuando una tubería se rompe suceden dos cosas: el agua se sale de la conducción y, en casos de tuberías de agua o fontanería, hay circulación constante en los conductos.

Esto que puede parecer lógico, sirve para explicar los diferentes indicios existentes para poder responder a la pregunta de cómo saber si una tubería está rota. Estos son los síntomas más comunes:

Para redes de fontanería o distribución de agua

  • La aparición de humedades o superficies blandas en un punto determinado.
  • Sonido del agua en circulación en las tuberías cuando no estamos usando ningún punto de consumo.
  • Funcionamiento del calentador cuando no tenemos ningún grifo abierto.
  • Salida de agua caliente cuando usamos un grifo de agua fría.
  • Un consumo mensual más elevado de agua en comparación con otros meses.

Para redes de saneamiento o alcantarillado

En este tipo de redes, aparte de las roturas, también pueden atascarse. Cualquiera de estos síntomas son indicativos de algún problema en estas redes:

  • Aparición de malos olores y charcos estancados en patios interiores.
  • Salida de agua por los desagües.
  • Humedades, inundaciones o salidas de agua en sótanos y garajes.

Si el problema es un atasco, hay métodos caseros que pueden solucionarlo. Si no, habrá que irse a métodos más profesionales utilizando maquinaria como un equipo de desatasco a presión.

Cómo arreglar una tubería picada paso a paso

Una vez que se ha determinado que hay un problema en las tuberías, es el momento de solucionarlo. Para saber cómo arreglar una tubería picada o cómo arreglar una tubería que gotea, estos son los pasos lógicos a seguir:

Identificar la zona de rotura

Puede parecer de perogrullo, pero no todas las averías en las tuberías enterradas pueden ser localizadas con facilidad. Si la tubería es visible, se puede determinar muy rápidamente como arreglarla, pero si es enterrada, el primer punto a comprobar es la zona donde se ha producido la humedad. Pero como están enterradas, ¿cómo saber dónde están las tuberías de mi casa?

Cómo saber dónde están las tuberías

La mayoría de las tuberías de fontanería o saneamiento son rígidas, lo que significa que su trazado se realiza en línea recta. Esto es importante, porque a veces puede haber indicios muy claros de por dónde van. Pero hay otras que se desconoce por completo y será necesario emplear métodos para conocer su ubicación.

Si se tiene acceso a los datos del proyecto, podrá conocerse su trazado. Otra forma es utilizar un detector de tuberías, que es un aparato que mediante ondas electromagnéticas puede detectar dónde se encuentran los conductos. Si ninguno de los dos métodos funcionan, la única solución es llamar a un profesional.

Arreglo de la tubería

Si la tubería está rota, no habrá más remedio que sustituir el tubo roto. Sin embargo, si está picada, puede ser suficiente tapar el agujero existente mediante masilla reparadora, vendas especiales existentes para ello o utilizar un parche reparador.

 

Hay muchos indicios que responden a la pregunta de cómo saber si una tubería está rota o en mal estado. Si el problema es fácil de solucionar, como un atasco simple o la picadura de una tubería vista, puede realizarlo cualquier persona. El problema es cuando la tubería está enterrada o el atasco no se quita por métodos caseros. En esos casos, no habrá más remedio que llamar a un fontanero, que dispone de herramientas y equipos profesionales y efectúan la reparación con garantía y profesionalidad.

Cómo pintar una fachada exterior: todo lo que necesitas

pintar fachadas exterior

Pintar una fachada es la mejor forma de protegerla y, al mismo tiempo, de tener una imagen decorativa y estética de tu casa. Pero para poder realizar un trabajo profesional, será necesario tener en cuenta varios aspectos.

Read More…

Cómo pulir y abrillantar el suelo de mármol: todo lo que necesitas

Los suelos de mármol son muy apreciados por su gran belleza y resistencia. Aunque este material se desgaste con el paso del tiempo, siempre es posible pulir el mármol y dejarlo como nuevo, dándole un aspecto renovado a viviendas, oficinas y todo tipo de espacios. Lo bueno es que no hace falta complicarse, el pulido y abrillantado se puede hacer en uno o dos días.

Qué necesitas para abrillantar el mármol

Para que el mármol luzca su mejor aspecto es importante cuidarlo adecuadamente. Se puede barrer y aspirar sin ningún problema, pero a la hora de fregar hay que tener algunas precauciones. Es conveniente hacerlo solo con agua y jabón neutro, con la fregona bien escurrida y dejando las estancias ventiladas para que el suelo se seque lo antes posible. De vez en cuando podemos aplicar algo de cera especial para mármol para devolverle algo de brillo.

Si cuidamos bien el suelo de mármol este mantendrá su belleza natural durante más tiempo, pero es normal que debido al uso intensivo acabe quedando mate. Es entonces cuando se hace recomendable abrillantar el mármol.

La mejor forma de hacerlo es con productos y maquinaria específica. Nos va a hacer falta decapante, cristalizador, cera, lana de acero del número 2 y una máquina rotativa o abrillantadora.

Read More…

Cómo pintar paredes con gotelé de manera rápida y sencilla

Durante décadas el gotelé ha sido una de las técnicas de pintura de interiores más utilizadas, ya que consigue muy buenos resultados a la hora de ocultar los posibles defectos que puedan tener las paredes. Pero es normal que con el paso del tiempo la gota se bofe y se caiga. Sin embargo, este problema tiene una fácil solución si sabemos cómo pintar paredes con gotelé.

Consejos para pintar paredes con gotelé

Escoge bien la pintura

El primer paso para pintar gotelé es elegir bien la pintura. Si es una pared lisa a la que queremos añadir gota, debemos escoger pintura al temple. Por el contrario, si la pared ya tiene gota y lo que queremos hacer es cambiar el color o renovar el que tiene, la mejor opción es la pintura plástica.

Read More…

Cambiar la instalación eléctrica de una vivienda antigua

cambiar instalación eléctrica

Una de las reformas más habituales que se llevan a cabo en los domicilios es cambiar la instalación eléctrica. A diferencia de otras reformas que son más estéticas, aquí lo que buscamos es mejorar la eficiencia energética de la vivienda y a la vez mejorar la seguridad.

Riesgos de tener una instalación eléctrica en mal estado

Cambiar la instalación eléctrica de una casa antigua es una inversión en seguridad, tanto para los habitantes de la misma como para todos los aparatos que tienen que estar enchufados a la red eléctrica.

Una instalación eléctrica que no ha tenido el adecuado mantenimiento, o que sobrepasa los 15 años, supone un gran riesgo. No es solo que pueda llegar el momento en que esté tan deteriorada que deje de funcionar, sino que además pueden producirse cortocircuitos y sobrecalentamientos que podrían derivar incluso en un incendio.

Además, en una instalación eléctrica antigua es normal que existan fugas de energía y se produzca un consumo energético más elevado de lo normal, haciendo que la factura sea más alta de lo que debería.

Cómo cambiar la instalación eléctrica de una vivienda antigua

Antes de cambiar la instalación eléctrica de un piso por nosotros mismos debemos asegurarnos de que tenemos los conocimientos necesarios para ello, y las herramientas más adecuadas, puesto que sin ellos el resultado puede ser muy diferente al esperado.

Read More…

Alquiler de andamios de aluminio para obras y rehabilitaciones de fachada

Alquiler de andamios tubulares de aluminio

Los andamios son indispensables para los trabajos en altura,  además, cada andamio tiene una características diferentes para poder adaptarse mejor al proyecto que necesitas realizar. Los andamios profesionales son utilizado principalmente por el sector de la construcción para obras de edificios y rehabilitaciones de fachadas. Los trabajos en altura son siempre muy arriesgados para el operario, pero con un andamio adecuado logramos minimizar los riesgos de accidente hasta en un 95% de los casos. Los andamios tubulares profesionales son utilizados para trabajos como pintar y rehabilitar fachadas, limpiezas de ventanas, cristales en altura, demoliciones de tejado, para reformas en interiores, en fiestas y eventos.

Read More…

CONSEJOS SOBRE PINTURA, ¡PINTAR ES FÁCIL!

CONSEJOS SOBRE PINTURA, ¡PINTAR ES FÁCIL!

Pintar puede resultar divertido. Partiendo de la base y puestos a “lavarle la cara” a nuestra casa, es importante que sepamos qué tipo de pinceles, cobras, rodillos y demás elementos, entre otros, son necesarios para facilitar nuestra tarea.

ENTRE PINCELES Y PALETINAS

Conviene tener al menos una brocha, rectangular o redonda, que puede usarse en sitios donde es difícil maniobrar con el rodillo.

  • Los pinceles, redondos y plano, especiales para ciertos acabados, pueden tener cerdas de determinado parejo, en punta o biselado.
  • Las paletinas son los pinceles de forma rectangular y mango plano. Conviene tener uno de 75mm y otro de 50mm.

Read More…

Consejos sobre el cepillado de madera

El cepillo eléctrico

cepillo de maderaEl cepillo eléctrico portátil está dotado de un cilindro sobre el que están situadas dos o tres hojas de entre 82 y 150mm de ancho y que ejecuta el corte de la superficie, es decir, extrae el material de uno de los lados de la pieza.
Read More…

Consejos para decapar

Qué es el decapado y en qué consiste

consejos para decapar

El decapador es el punto de partida para renovar un mueble o cualquier otro objeto de madera. En este caso, después de haber eliminado el barniz anterior podemos utilizar de nuevo una pieza de madera sobrante para construir un nuevo objeto.

Si queremos dar una capa de mordiente o un acabado transparente tendremos que dejar completamente al desnudo la madera; pero si, en cambio, decidimos utilizar un barniz que cubra, podemos dejar una pequeña capa de barniz viejo que puliremos. En este último caso, la fina capa de barniz residual hará que la nueva capa se adhiera mejor. Por lo tanto, podemos dedicarnos a pulir simplemente la superficie con una hoja de papel de lija o de esmeril.
Read More…

Consejos prácticos sobre las sierras de corte

La sierra circular

La sierra circular de banco es seguramente, junto con el taladro, la herramienta eléctrica más útil. Permite realizar grandes proyectos como muebles y puertas. Existen muchos modelos que se diferencian por el diámetro de la hoja y por la potencia del motor.

Read More…

Consejos para barnizar con pistola pulverizadora

Es una de las herramientas ideales para pintar grandes superficies exteriores, todo amante del bricolaje sueña con tener una

pistola pulverizadora

Las pistolas de pintar se pueden destinar a otros usos. Puesto que funciona como pulverizadores, resultan útiles para fumigar jardines, desinfectar locales y aplicar productos protectores a la madera, entre otras cosas. Read More…

¿Cuándo realizar la poda de un árbol?

El momento ideal para podar un árbol:
Es a finales del invierno (para evitar los días más fríos intensos).
Si lo podamos en primavera o verano, eliminaremos muchas hojas y el árbol sufrirá más, además que podemos provocar que la planta deje de crecer. Otra ventaja es que durante el invierno, al no tener tantas hojas, podemos visualizar mejor las ramas y así saber cuál debemos cortar.
La poda de invierno impide casi la total perdida de savia y resina. La temperatura de esta época nos permite eliminar la posibilidad de que ciertos hongos aprovechen las heridas del árbol para ingresar en él, ya que el frío los mantiene inactivos.
En invierno no se deben podar aquellos árboles que florecen al comienzo de la primavera, sino luego de que termine completamente su floración.

Read More…

Mantenimiento de césped y maquinaria de jardinería básica

Ya ha llegado el buen tiempo y ahora lo que más apetece es disfrutar de nuestros espacios exteriores. Por ello, tener bien cuidado nuestro jardín y césped nos permitirá pasar unos agradables momentos con nuestra familia.
Read More…

Usos del compresor de aire

noticia aire comprimido

Compresores de aire toman un gas, el aire por lo general, y la comprimen abajo en un espacio más pequeño. La compresión se realiza habitualmente por el enfriamiento del aire rápidamente con agua, el petróleo, o de los aficionados. El más fresco el aire es, el menor se convierte en su volumen.

Read More…

Tratamientos de pavimentos con pulidoras y abrillantadoras de suelos

tratamiento del pavimento

En máquinas y máquinas disponemos de una gran gama de herramientas para el tratamiento de superficies.

Proceso de pulido y cristalizado:

1º Pulido
Si el suelo está muy basto, deteriorado o desigual rebajar el pavimento con la pulidora y las piedras abrasivas echando agua en el pavimento para capturar el polvo y no se ensucie el ambiente.

Read More…

Cómo trabajar con un martillo hidráulico

Hay dos formas de efectuar el rompimiento con los martillos: Por penetración o por impacto.

Penetración
Trabajos en zanjas, hormigón, excavación masiva. Se debe usar como herramienta picas de tipo cincel o tipo lápiz. El material será blando, estratificado o plástico.

Read More…

Proceso de mantenimiento, limpieza y abrillantado

mantenimiento abrillantadora

1º Limpiar el pavimento con el cepillo de polipropileno o, en caso de mucha suciedad, con el cepillo de carborundum. Emplear estropajos abrasivos para hacer limpiezas con detergentes o limpiadores, utilizando el estropajo muy abrasivo para suelos resistentes, el estropajo abrasivo para suelos normales o el estropajo suave para suelos delicados. Read More…

Cómo utilizar una caladora

caladora

 

Al efectuar un corte recto cerca del borde. Use su guía de cortes longitudinales. Ponga la guía, que el corte quede en el lado sobrante de la línea que se corta. Si la sierra se apartara del borde del trabajo, se desplazaría hacia el área sobrante.

Read More…

Como retirar la pintura en mal estado

pulidoras

Cuando la superficie que quieres lacar mantiene buenas condiciones de conservación, este proceso se puede realizar directamente; pero si posee capas de pintura antigua que no están lisas y firmes, es preciso retirarlas.

Read More…

Consejos para colocar hormigón y pulirlo: Maquinaria necesaria

fratasadora

Para pulir se usa el famoso helicóptero. El nombre técnico de la máquina es «fratasadora«.
La fratasadora se utiliza para alisar el hormigón pero no para pulirlo.

Read More…

La utilidad de las aspiradoras en bricolaje

La precisión y los buenos acabados son fundamentales en las tareas que realizamos en el hogar, como la carpintería o la fontanería. Sin embargo, no son los únicos cuidados a los que hemos de prestar atención. Conviene mantener ordenado y limpio nuestro taller dedicado al bricolaje, para no tener el suelo cubierto de escombros, serrín o polvo.

Un espacio limpio contribuirá a disponer de un ambiente de trabajo adecuado.

En esta tarea de eliminar los deshechos derivados de nuestras actividades, cobran una importancia fundamental las aspiradoras. En cualquier hogar, este instrumento de limpieza es uno de los más demandados. Además, existen aspiradoras especiales muy útiles para los aficionados al bricolaje.

Read More…

Cómo utilizar la fresadora

fresadora

Con esta útil herramienta podemos realizar diferentes trabajos (siempre sobre madera) como por ejemplo: encajes para las bisagras de las puertas, ranuras para los quicios de puertas y ventanas, molduras o perfiles diversos. Tiene la ventaja, en comparación con un taladro, de poseer una alta velocidad de rotación de su motor (11.000 a 30.000 rpm. versus las 3.000 del taladro), obteniendo una superficie tan lisa que nos permite prescindir del lijado.

Las fresadoras trabajan a muchas revoluciones, por tanto, la pieza a trabajar ha de estar firmemente sujeta al banco de trabajo. El recorrido de la fresa debe ser continuo y sin pausa, así que los sargentos que nos sujeten la madera u otros utensilios no nos deben entorpecer el paso.
Una vez tenemos la madera bien sujeta, colocaremos la fresadora al principio de la madera, bajaremos el bloque motor hasta la profundidad deseada y la bloquearemos. Pondremos la fresadora en marcha y empezaremos a tallar.

Read More…

Proceso de mantenimiento, limpieza y abrillantado de PVC goma, lynoleum o similares

pavimento

Proceso de mantenimiento, limpieza y abrillantado del PVC goma, lynoleum o similares.

En máquinas disponemos de una gran gama de maquinarias y equipos para el tratamiento de superficies, suelos duros y blandos. Cada suelo necesita un tipo de tratamiento específico que se adecue sus necesidades de porosidad del pavimento para conseguir el resultado que deseamos lograr. En suelos duros con poca porosidad como mármoles, terrazos y baldosas el procedimiento suele ser de recuperación y sellado de los poros del suelos para evitar la penetración e incrustación de la suciedad. Este tratamiento logra un acabado más brillante. Los suelos blandos o con alto grado de posibilidad son ideales para el aislamiento acústicos y térmicos.
Read More…